Xoves 3 de Abril - Círculo das Artes
ILYA KALER, violín
AMIT PELED, violoncello
ALON GOLDSTEIN, piano
ILYA KALER, violín
AMIT PELED, violoncello
ALON GOLDSTEIN, piano
Tempest Trio |
Tres apuntes: Ilya Kaler é o único violinista que gañou as tres competicións máis prestixiosas: a International Tchaikovsky Competition (1986), o Sibelius (1985) e o Paganini (1981). Amit Peled tivo a honra de recibir no ano 2012 o famoso violoncelo Goffriller que pertenceu ao lendario Pau Casals. Alon Goldstein foi o pianista elixido polo Tokyo String Quartet para a súa xira de despedida por EE.UU. no 2013...
L.v. Beethoven - Piano Trio nº 4 en Si bemol Maior, Op. 11
L. Bernstein - Piano Trio
A. Dvorak - Piano Trio n º 3 en Fa menor, Op. 65
A entrada é gratuita para os alumnos do centro
(presentando o carnet do Conservatorio)
Máis información
Venta de entradas para o concerto: oficinas do Círculo das Artes
The Tempest Trio
Combinando dominio de la técnica, profundidad expresiva y experiencia en la interpretación, el pianista Alon Goldstein, el violinista Ilya Kaler y el violonchelista Amit Peled se han unido para formar uno de los tríos más interesantes en la escena internacional. Cada virtuoso miembro de esta ensemble tiene una exitosa carrera como solista; en conjunto, aportan vitalidad a la escena de conciertos con su interacción musical y su espíritu de colaboración. Han sido comparados con el legendario trío del “Millón de dolares” formado por el pianista Arthur Rubinstein, el violinista Jascha Heifetz y el chelista Gregor Piatigorsky en la década de 1940.
Ilya Kaler (violin)
Es una de las personalidades violinísticas más importantes de nuestro tiempo como solista, músico de cámara y también como profesor.
Las críticas lo aclaman unánimemente en sus apariciones como solista en Orquestas como las Orquestas Filarmónicas de Leningrado, Moscú, Varsovia, Boston y la de Dresde, con la Orquesta Sinfónica de Montreal, con las orquestas de Radio Danesa y de Berlín, y las Orquestas de Cámara de Moscú y Zurich, entre otras.
Kaler ha ganado la Medalla de Oro en tres de los más prestigiosos concursos internacionales de violín del mundo: el Concurso Tchaikovsky de Moscú (1986), el Concurso Sibelius de Helsinki (1985), y el Concurso Paganini de Génova (1981).
Graba en exclusiva para el sello Naxos. Sus álbumes incluyen las sonatas de Schumann y Brahms, conciertos de Paganini, Shostakovich, Tchaikovsky, Brahms, Schumann, Dvorak, Glazunov, Szymanowski, Karlowicz, así como las Sonatas y Partitas para violín solo de J. S. Bach.
Ilya Kaler estudió en la Escuela Central de Música de Moscú con Zinaida Gilels y en el Conservatorio Estatal de Moscú con Leonid Kogan y Viktor Tretiakov. Además su mayor influencia e inspiración vino de su mentor desde hace mucho tiempo, el gran violinista y maestro Abram Shtern.
Actualmente es profesor de violín en la Escuela de la Universidad DePaul de Música en Chicago
Alon Goldstein (piano)
Ha actuado como solista con las Orquestas Sinfónicas de Filadelfia, San Francisco, Houston, Baltimore, Seattle, Vancouver y San Luis, así como con las orquestas Filarmónicas de Los Ángeles, Londres e Israel, y bajo la batuta de directores como Herbert Blomstedt, Rafael Frübeck de Burgos, Vladimir Jurowski , Peter Oundjian y Zubin Mehta. Ha actuado en lugares tan prestigiosos como el Hollywood Bowl en Los Angeles, Carnegie Hall, Museo Metropolitano y la "Y" calle 92 de la ciudad de Nueva York, la Salle Pleyel de París, Mann Center en Tel Aviv y el Kremlin en Moscú.
En 2013 ha sido el pianista elegido por el Tokio String Quartet para su gira de despedida por USA. Acaba de participar en el Festival de piano del Ruhr. En Julio de 2013 tocó con la Sinfónica de Chicago dirigido por James Conlon. Abre el Ciclo de Grandes pianistas “Pilar Bayona” del Auditorio de Zaragoza en este mes de abril 2014.
Amit Peled (violoncello)
Desde los Estados Unidos a Europa, Oriente Medio y Asia, el violonchelista israelí Amit Peled, un músico de profundo arte y carismática presencia, es aclamado como uno de los instrumentistas más emocionantes en el escenario concertístico actual. Como firme defensor de romper las fronteras entre los artistas y el público, tratando de promover y compartir la música clásica con un público más amplio.
Durante la temporada 2012/13 Amit tuvo el honor de recibir el famoso violonchelo Goffriller que perteneció al legendario Pau Casals. El instrumento le fue entregado personalmente por la viuda del maestro la señora Marta Casals Istomin. Algunos de los próximos compromisos destacados con este cello incluyen la apertura del Festival Casals en España y Festival Pablo Casals de Puerto Rico. Por otra parte, Peled grabará su cuarto CD para Centaur con este famoso instrumento.
Amit Peled ha actuado como solista con numerosas orquestas y en las principales salas de conciertos del mundo, tales como: Carnegie Hall y Alice Tully Hall, de Nueva York; Salle Gaveau de París , Wigmore Hall en Londres , Konzerthaus de Berlín o el Auditorio Mann de Tel Aviv.
Peled se unió al legendario Krzysztof Penderecki para su concierto para violonchelo en el Millennium Park de Chicago; interpretó los conciertos de Elgar y Shostakovich con el maestro Michael Stern y la IRIS Orchestra; el concierto en Do M de Haydn con Nicola Luisotti y la Orquesta de la Ópera de San Francisco, y el Concierto de Schumann con la Orquesta de Cámara de Israel.
Uno de los pedagogos de violonchelo más solicitados , es profesor en el Conservatorio de Música de Peabody dela Universidad Johns Hopkins.